Cine-mática (así, con el guion separador) es un título que se compone de dos intenciones que animan mi espíritu: por un lado, el gusto por el cine; por el otro, el disfrute de la matemática que, en años recientes, se ha orientado hacia su historia. Pudiera separarlas pero tienen sus puntos de enlace que me gustaría explorar en algún momento, sin tener que dar explicaciones adicionales. En todo caso, con ellas no corro riesgo de ser acusado de bigamia si las disfruto simultáneamente.
 Como una muestra de nuestro analfabetismo matemático (que es tan analfabetismo como el otro, el de las letras) basta comentar que, 
recientemente, en un programa de concursos para "gente inteligente", un 
participante no supo decir cuál es el área de un cuadrado de lado 3. La 
audiencia lo "ayudó" contestando en un 94% que tal área es igual a 12.
Como una muestra de nuestro analfabetismo matemático (que es tan analfabetismo como el otro, el de las letras) basta comentar que, 
recientemente, en un programa de concursos para "gente inteligente", un 
participante no supo decir cuál es el área de un cuadrado de lado 3. La 
audiencia lo "ayudó" contestando en un 94% que tal área es igual a 12.